- Día Mundial de la Libertad de Prensa





 - Día Mundial de la Libertad de Prensa
3 de mayo



La libertad de expresión es un derecho
 fundamental, según establece el artículo 19 de la
 Declaración Universal de los Derechos Humanos:

«Todo individuo tiene derecho a la libertad de 
opinión y de expresión; este derecho incluye el de
 no ser molestado a causa de sus opiniones, el de
 investigar y recibir informaciones y opiniones, y el
 de difundirlas, sin limitación de fronteras, 
por cualquier medio de expresión».






Teniendo en cuenta ese derecho, 
el Día Mundial de la Libertad de Prensa es una 
oportunidad para: Celebrar los principios 
fundamentales de la libertad de prensa;
evaluar la situación de la libertad de prensa 
en el mundo; defender los medios de comunicación 
de los atentados contra su independencia y;
Rendir homenaje a los periodistas que han perdido
 la vidas en el cumplimiento de su deber.







La Organización para la Educación, 
la Ciencia y la Cultura, la UNESCO, la agencia que
 encabeza la conmemoración de este día, ha elegido 
este año como lema el de
 «Mentes críticas para tiempos críticos» 
con el objetivo de destacar el papel de los medios
 en el avance hacia sociedades más pacíficas, 
justas e inclusivas.







Después de un decline de audiencias de los medios
 tradicionales, una disminución de ingresos y 
reclamaciones de una creciente desconexión entre
 la gente y los medios, la propagación de noticias
 falsas, como ejemplificado en la cobertura de 
acontecimientos políticos importantes en el 2016,
 es el desafío más reciente afectando al sector
 de los medios de comunicación.

2  3

0 comentarios:

Publicar un comentario