Derechos Humanos ®




Día de los Derechos Humanos
10 de diciembre


Se conmemora el día en que, en 1948,
la Asamblea General de las Naciones Unidas
aprobó la Declaración Universal
de los Derechos Humanos. 

Donde quiera que florezcan los valores humanos,
también florecerán fácilmente los derechos humanos.
Triunfarán también la paz y la seguridad
y desaparecerá la violencia.
Coexistirán también pacíficamente diferentes
culturas y civilizaciones.
Se honrará y protegerá también al ambiente,
con mucho amor y respeto."
Fragmento de la Declaración ante la ONU.
Valores Humanos de Sri Sri Ravi Shankar






Sin embargo en la actualidad todavía
se cometen graves violaciones
contra los derechos humanos
y libertades principales y fundamentales
para la humanidad, poniendo en riesgo los valores
y la dignidad de las personas,
según estudios realizados los países subdesarrollados
son los que proporcionan un mayor índice
de violaciones a los derechos humanos,
haciendo notar la falta conocimiento de los mismos,
así como el poco interés
por las autoridades correspondientes.


DERECHOS FUNDAMENTALES
Nuestros derechos son los siguientes:

* A la vida.


* A la integridad personal -física, psíquica y moral.


* A la libertad personal.


* A peticionar ante las autoridades.


* A la libertad de expresión.


* A la protección de la libertad 

de conciencia y de religión.

* A reunirse libremente

 y a asociarse.

* A la identidad y la nacionalidad.


* A la propiedad privada.


* A circular y a residir

 en el territorio de un Estado.

* A un juicio justo en un plazo razonable

 ante un tribunal objetivo, 
independiente e imparcial 
y a la doble instancia judicial.

* A la presunción de inocencia.


* A la defensa.


* A no ser discriminado.


* A trabajar.


* A la salud.


* A la cultura.


* A la protección

 y asistencia familiar.

* A la asistencia de niños 

y adolescentes.

* A recibir protección y asistencia

 durante el embarazo y parto.

* A una alimentación,

 vestido y vivienda adecuadas.

* A la educación pública y gratuita 

en todos los niveles de enseñanza.

* A un medio ambiente sano y equilibrado.


* A la autodeterminación de los pueblos.


* A la protección de su salud, 

seguridad e intereses

* A una alimentación,

 vestido y vivienda adecuadas.

* A la educación pública y gratuita 

en todos los niveles de enseñanza.

* A un medio ambiente sano y equilibrado.


* A la autodeterminación de los pueblos.


* A la protección de su salud,

 seguridad e intereses económicos 
y a una información adecuada 
y veraz en relación al consumo 
y uso de bienes y servicios

* A vivir en paz.


* Al desarrollo humano económico 

y social sostenible.



Si la justicia existe, 

tiene que ser para todos; 
nadie puede quedar excluido,
 de lo contrario ya no sería justícia.

Todas las dictaduras, 
de derechas y de izquierdas,
 practican la censura y usan el chantaje,
 la intimidación o el soborno para controlar
 el flujo de información. 

Se puede medir la salud democrática
 de un país evaluando la diversidad de opiniones, 
la libertad de expresión y el espíritu crítico
 de sus diversos medios de comunicación.

Para que la conducta violenta 
sea posible tiene que darse una condición:
 la existencia de un cierto 
desequilibrio de poder… ”



Se conmemora
 el Día Internacional de los Derechos Humanos 
al morir unos 60 millones de seres humanos
 como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial;
 de las mayores víctimas humanas que una guerra
 haya producido en toda la historia de la humanidad.



Los derechos de los hombres 
deben ser de todos los hombres, de todos,
de lo contrario llamémoslo privilegios.

0 comentarios:

Publicar un comentario