- Día Mundial de la Sociedad de la Información




 - Día Mundial de la Sociedad de la Información 
27 de mayo



Desde 1968, hace 49 años la Unión Internacional de Telecomunicaciones el 17 de mayo de cada año 
conmemora el aniversario de la firma del primer
 Convenio Telegráfico Internacional y el establecimiento
 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones
 como Día Mundial de las Telecomunicaciones.


 

 La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) 
es el organismo especializado de las Naciones Unidas 
encargado de regular las telecomunicaciones, a nivel
 internacional, entre las distintas administraciones 
y empresas operadoras.


 “Operadora, me pone en contacto con…”


Otro de los hitos en esta historia, 
sucedió en 1878, cuando Bell estableció la
 primera conexión telefónica pública, e inauguró
 la primera central telefónica de funcionamiento 
manual en New Haven, Connecticut 
(EEUU) con 21 abonados. Hasta estas centralitas 
llegaba el cableado de los abonados y las operadoras
 de la centralita se encargaban de conectar 
manualmente las clavijas del panel y de esta
 forma conectar el teléfono de quien llamaba 
con el del número solicitado.
 Las interconexiones se llevaban a cabo
 mediante tendidos de cable.
 


En octubre de 2015 se celebra en España la
 primera edición del Dia de Internet y España
 propuso en noviembre de 2005, la Cumbre
 Mundial sobre la Sociedad de la Información 
que se celebró en Túnez, pedir a la Asamblea 
General de las Naciones Unidas 
solicitar un Día Mundial de la Sociedad de la
 Información que finalmente se fijó el 
17 de mayo en el mes de marzo de 2005.

En noviembre de 2006, la Conferencia de
 Plenipotenciarios de la Unión Internacional
 de Telecomunicaciones reunida en
 Antalya (Turquía) decidió celebrar ambos eventos,
 Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la
 Sociedad de la Información, el 17 de mayo. 
 




La celebración de la fecha contribuirá a que
 se conozcan mejor las posibilidades que pueden
 brindar Internet y otras tecnologías de la
 información y las comunicaciones a las
 sociedades y economías y las diferentes formas
 de reducir la brecha digital existente en el 
acceso a las tecnologías de la información y 
las comunicaciones en el mundo, 
específicamente las Telecomunicaciones
 e Internet, y preparar planes de acción y políticas
 para reducir dicha desigualdad.


En ese sentido, la Asamblea insta a los
 Estados miembros de las Naciones Unidas
 a construir una sociedad de la información 
centrada en las personas, integradora 
y orientada al desarrollo.


  
Grandes datos, gran impacto
 
La campaña de este año se titula 
«A más datos, mejores resultados» 
y se centra en la importancia que la
 disponibilidad de macrodatos
 tiene en el desarrollo.

 El objetivo es explorar las posibilidades
 para convertir datos imperfectos, 
complejos y aveces desestructurados en
 información que se pueda utilizar para
 tomar decisiones en el context
o del desarrollo. 

El análisis avanzado de los datos disponibles
 puede ayudar a la toma de decisiones locales,
 regionales e internacionales, de manera 
que contribuyan a la consecución 
de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible 
recogidos en la Agenda 2030.

0 comentarios:

Publicar un comentario